Noticias
3 de septiembre de 2013
Maximino Zumalave, presidente del Jurado del II Concurso de Violín y Violonchelo Ciudad de Vigo
Por segundo año consecutivo, Maximino Zumalave será el presidente del Jurado del Concurso de Violín y Violonchelo Ciudad de Vigo que se celebra del 4 al 6 de septiembre en Vigo. Director y pianista compostelano, Maximino Zumalave es, en la actualidad, director asociado de la Real Filarmónica de Galicia. Destaca la personal dedicación de Zumalave por la difusión de la música y la formación de jóvenes talentos.
Zumalave presidirá el Jurado compuesto por un elenco de profesionales de la música en Galicia de alto nivel: Enrique Iglesias Precedo, violinista y director de la Orquesta Infantil de la Sinfónica de Galicia en La Coruña; Joám Trillo, profesor de Composición e Orquestación no Conservatorio Superior de Vigo; Edita Shulman Kasparaitis, violinista y profesora de violín en el Conservatorio Profesional de Música de Ourense; Leonardo Blanco, profesor de violín del Conservatorio Superior de Música de Vigo; y Iminas A. I. Kucinskas, profesor de violonchelo y música de cámara de la Escuela Profesional de Música de Viana do Castelo y profesor de violonchelo del Conservatorio Mayeusis en Vigo.
Con formación musical en Santiago, Madrid, Viena y Stuttgart, Maximino Zumalave ha sido discípulo de Ángel Brage, Guillermo González, Rosa Sabater, John Elliot Gardiner y Helmuth Rilling. Fundador y director del Coro Universitario de Santiago (1979-1985) y del Collegium Compostellanum (1988). Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Galicia (1992-1995) y fundador de la Real Filharmonía de Galicia (1996), compartiendo la dirección con Helmuth Rilling hasta el 2000. Desde entonces sigue vinculado a la misma como Principal Director Invitado y como Director Asociado de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia. En febrero de 1995 fue elegido Académico de Número de la Real Academia Gallega de Bellas Artes.
Con Maximino Zumalave han actuado solistas de la talla de Tzimon Barto, Charlote Margiono, María Bayo, Ernesto Bitetti, Veronique Gens, Alicia de Larrocha, Rudolf Buchbinder, Aldo Ciccolini, Wolfgang Holzmair, Josep Colom, Iris Vermillion, las hermanas Labéque, Nicolaus Lahusen, Agustín León Ara, Joaquín Achúcarro, Valentín Georghiu, Anthony Rolfe Jonson, Gyorgy Sandor, Alicia Nafé, Joaquín Soriano, María Orán, y Frank Peter Zimmermann entre otros.
Frecuente y muy especial es su colaboración con Teresa Berganza en concierto en diferentes países de Europa.
Ha dirigido importantes orquestas internacionales como la Orquesta de Cámara de Stuttgart, The English Chamber Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Praga, el Monteverdi Choir de Londres, el Coro de la Filarmónica de Praga, la Orquesta Sinfónica de Odense (Dinamarca), la Orquesta de la Ópera Nacional de Sofía, The Brabants Orchester (Eindhoven), la Orquesta Nacional de Lille, Orkest van het Oosten (Enschede), la Orquesta Sinfónica de Oporto, el Bach-Collegium, el Gächinger Kantorei, los English Baroque Soloist, etc.
En España, ha dirigido a la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Madrid, la Orquesta Ciudad de Barcelona, la Sinfónica de Tenerife, la Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta de Cámara Reina Sofía, la Bética- Filarmónica de Sevilla, la Orquesta Ciudad de Granada, el Coro de RTVE, el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias, etc. Su amplio repertorio se extiende desde Monteverdi y Bach a los compositores contemporáneos.
Su actividad dentro y fuera de Galicia le ha permitido acercar al público gallego buena parte de ese repertorio, al tiempo que ha llevado obras de compositores gallegos a importantes auditorios europeos. De todo ello queda constancia en una intensa labor concertística, en grabaciones de discos y conciertos retransmitidos por radio y televisión en Galicia, España, Francia, Alemania, Suiza, Italia, etc.
El maestro Zumalave ha dirigido estrenos absolutos de obras de Bernaola, Castillo, García Abril, Groba, Marco, Mestres Quadreny, Villa Rojo, etc, cuidando especialmente las primeras audiciones de jóvenes compositores gallegos como Alonso, Balboa, Macías, de Paz, Pereiro, Vázquez o Viaño. Asimismo ha dirigido estrenos en España de obras de Frank Martín o Shostakovich. En el campo de la música popular, ha colaborado en grabaciones y conciertos con artistas como la estrella del pop Björk y el grupo Milladoiro (para la grabación de la suite lacobus Magnus con la English Chamber Orquestra, realizada en Londres).
El II Concurso Violín y Violonchelo Ciudad de Vigo, organizado por la Asociación Galega de Instrumentos de Corda (AGIC) con la colaboración del Concello de Vigo y la empresa viguesa Ibercisa, se celebra del 4 al 6 en el Círculo Mercantil de Vigo y contará con la participación de estudiantes de estos dos instrumentos de las provincias gallegas.
AGIC se fundó en el 2011 con el objetivo de promocionar los concursos para niños que estudian instrumentos de cuerda en cualquier centro de Galicia, público o privado ya que la asociación considera necesario que los estudiantes entren en contacto con otros músicos y puedan comparar su nivel musical.