Cookies en Asociación Galega de Instrumentos de Corda
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Noticias

8 de febrero de 2013

Estamos trabajando en el II Concurso Cidade de Vigo

La segunda edición del Concurso Ciudad de Vigo de Violín y Violonchelo, que tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre, surge del éxito del primer evento organizado por la Asociación Galega de Instrumentos de Corda en abril 2012 en la ciudad olívica.

La historia del Concurso se comienza a escribir cuando Armando Toledo, profesor de Violín, cubano y con su propia academia en Vigo, y un grupo de padres de alumnos, reflexionan sobre las escasas oportunidades que tienen los estudiantes de este instrumento a la hora de conocer a otros alumnos de Galicia, poner a prueba sus talentos o medirse entre sí, y disfrutar juntos tocando en pequeños grupos y orquestas.

Los estudiantes de música necesitan presentarse a concursos, tocar en público y saber cuánto trabajo se les exige para cumplir el sueño de tocar ya sea como solista o en una orquesta profesional. El Concurso les prepara para las duras audiciones que tendrán que afrontar en el caso de que sigan una carrera musical.

Galicia es la cuna de importantes músicos de relevancia internacional, como el violinista Manuel Quiroga. No obstante, la región no es conocida por ser cantera de músicos profesionales. Así, a pesar de contar con numerosas bandas municipales con una tradición de excelencia, la comunidad presentaba numerosas carencias en instrumentos de cuerda.

La Asociación Galega de Instrumentos de Corda fue inscrita en el Registro de Asociaciones de la Xunta de Galicia a finales del 2010, aunque la idea de su fundación se remonta a años atrás. En abril del 2012 se celebró el primer Concurso de Violín Cidade de Vigo con el patrocinio del Concello de Vigo, de la empresa viguesa Ibercisa y del Circulo Cultural Mercantil e Industrial de Vigo, que abrió las puertas de su sede en la calle del Príncipe durante varios días a alumnos, sus familias, al jurado y a los espectadores.

La primera edición del Concurso contó con un Jurado de prestigiosos músicos: el Maestro Maximino Zumalave, fundador y director asociado de la Sinfónica de Galicia; el co-director de su orquesta infantil, Enrique Iglesias Precedo; Joám Trillom, director y compositor; Leonardo Blanco, violinista y profesor del Conservatorio Superior de Vigo; y Edita Shulman, profesora de Violin del Conservatorio Profesional de Ourense.

Desde hace dos meses estamos trabajando en la segunda edición del evento, que tendrá lugar desde el 4 al 6 de septiembre en el Círculo Mercantil. Una vez más, recibiremos el el generoso patrocinio del Concello de Vigo, gracias al apoyo de su alcalde Abel Caballero, y de la empresa líder en la industria auxiliar naval,  IBERCISA . Como principal novedad, hemos decidido incluir el violonchelo como disciplina a concurso, dando respuesta a una petición del Maestro Zumalave quien considera que es un instrumento que necesita promocionarse en Galicia.

Estamos especialmente agradecidos al Circulo Mercantil, institución que cede sus magníficas instalaciones para este evento. El equipo de José María Otero Guinea ha cooperado en todo momento con el Concurso. Sin su apoyo sería mucho más difícil celebrar este Concurso. También queremos agradecer el apoyo del Hotel América, que gracias a su implicación permitirá que el jurado disfrute una vez más de una estancia en uno de los hoteles más amables y céntricos de la ciudad.